Les presento una Guía básica para armar espacios biodiversos en Buenos Aires, resultado de mi trabajo final de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
La encuentran de manera gratuita y en formato digital en: https://efa.agro.uba.ar/producto/jardines-de-mariposas-educativos/
🌱 La guía comienza con una explicación breve sobre las causas de la pérdida de mariposas en la ciudad y sobre cómo se puede repoblar los espacios urbanos con mariposas. Luego, se analiza la importancia ecológica de estos insectos, su morfología y ciclo de vida.
🌱 Se explica la relevancia de crear estos jardines con plantas nativas y se pasa a una introducción teórica, donde se desarrolla el paso a paso de cómo llevar a cabo este proyecto: qué se debe tener en cuenta, qué recursos se precisan y cómo se pueden generar algunos de los recursos indispensables para el funcionamiento de este espacio.
🌱 Finalmente, se presenta un ejemplo de diseño de un jardín de mariposas en una plaza pública de la Comuna 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se detallan los pasos a seguir:
🌸 Diagnóstico del espacio
🌱 Elección de plantas nativas
🦋 Elementos a incorporar en el jardín
🐝 Croquis de la plaza con el diseño del jardín.
Para cerrar la guía, se detallan algunas ideas para realizar actividades didácticas con los estudiantes, que acompañarán el aprendizaje de diferentes temáticas en torno al jardín. Seguido de un pequeño glosario con palabras clave presentes en la guía, destacadas en cursiva. A lo que se le suma un Anexo con información específica de plantas nativas que atraen mariposas en Buenos Aires; una lista de viveros que producen plantas nativas en la región; y, por último, un mapa de las ecorregiones del país, para comprender el concepto de plantas nativas según su ecosistema y no límite político, con el cual se podrá trabajar en clase.