mié, 5 jul 23

Mariposa Espejitos

La mariposa Espejitos, o Dione vanillae (su nombre cientfíico), es la mariposa que más solemos ver en la CIudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Y por qué será que es la que más vemos?

Bueno, resulta que su planta hospedera, es decir la planta de la que se alimentan sus orugas, crece muy fácilmente en cualquier cantero de la vereda por las calles de Buenos Aires. Esa planta que muchas veces si no la conocemos, podemos pensar “ay creció un yuyo (mala hierba)” y lo quitamos. Pero esta planta, llamada Pasionaria o Passiflora caerulea, tiene múltiples beneficios para el ecosistema y para nosotros también.

Esta planta es trepadora, es medicinal, es tintórea, sus frutos son comestibles para humanos, además que alimenta a muchas aves e insectos. Así que, si la ves, mejor cuidarla que es un tesoro!

Entonces, volviendo a la mariposa Espejitos, ella deja sus huevitos solamente en la Pasionaria, porque las orugas solo pueden alimentarse de esta planta, llevan muchísimos años de co-evolución, donde la planta está acostumbrada a ser comida/podada por las orugas, con la cual ella después rebrota, y las orugas necesitan todo lo que esta planta les provee para poder desarrollar su ciclo de vida completo.

Pasionaria


Esta mariposa se llama espejitos, por sus pintitas de color plateado:

Espejitos

Como en muchos insectos o animales encontramos diferencias entre los machos y las hembras, en este caso vemos a penas una sútil diferencia en sus alas dorsales, las que quedan visibles cuando tiene sus alas abiertas:

Dimorfismo sexual

Una vez que la hembra deja los huevos en la planta, a los pocos días nacen las orugas, y lo hacen con un tamaño muy pequeño, pero a medida que van comiendo de la planta, van aumentando su tamaño y desprendiéndose de su piel anterior.

Larvas - orugas

Luego de algunas semanas, ya están listas para convertirse en pupa, donde realizarán su transformación completa, y pasarán unas semanas en este estadío. Se puede observar que la pupa de esta mariposa se parece a una hoja seca, con lo cual le permite pasar desapercibida frente a sus depredadores:

Pupa

Luego de un par de semanas, vamos a poder observar el nacimiento de la mariposa, y veremos que sus alas salen arrugadas y con el abdomen hinchado, y se quedará quieta por una hora aproximadamente para distribuir toda su hemolinfa ("sangre") por sus alas, hasta que queden rígidas y estén listas para volar:

Así que si llegas a encontrarte con la planta Pasionaria te recomiendo dejarla para poder maravillarte con este ciclo natural que te va asombrar y conectar con la vida de una manera diferente.

Agricultura Sintrópica en Berlin

  • AmorDePolen
  • Berlin, Germany
  • 13 oct 22

Bicicleteada en la Naturaleza

  • AmorDePolen
  • Buenos Aires, Argentina
  • 15 abr 24

Canteros silvestres

  • AmorDePolen
  • Buenos Aires, Argentina
  • 17 may 24