Esta semana pasaron de visita algunas mariposas por el balcón de casa, un 3er piso en Villa Urquiza, Buenos Aires!
.
🌺 La clave está en poner las plantas adecuadas para atraerlas
.
En esta oportunidad vinieron a libar:
.
1- La mariposa Monarca (Danaus erippus) en la planta Asclepia curassavica,
2- Frotadora común (Strymon eurytulus),
3 y 4- Espejitos (Agraulis vanillae) en la planta Lantana megapotámica, y
5- La Isoca de la alfalfa (Colias lesbia lesbia) en Lantana camara
.
🌱 Estas plantas son nativas de la región rioplatense, aunque la Asclepia curassavica no está claro si llega o no a esta región. Sí la he visto de manera espontánea en la Selva paranense por Misiones.
.
🌱 Esta interacción que se genera entre las plantas y estos insectos es muy importante: las mariposas consiguen alimento y además polinizan las flores. A partir de ahí las plantas pasan al próximo paso de su ciclo: la reproducción, donde se genera el fruto con las semillas para luego comenzar el próximo ciclo.
.
🌼 Las flores que atraen mariposas adulto son flores agrupadas, pequeñas y en su mayoría con forma tubular, con preferencia de colores anaranjados, amarillos y lilas. Las flores agrupadas le permiten a la mariposa aterrizar y libar sin tener que estar en el aire. El tamaño y forma de la flor tiene que ver con su aparato bucal: tienen una espiritrompa (trompa espiralada) con la cual succionan el néctar de las flores. Otras veces las podemos encontrar libando frutas, barro, excremento o exudados de otros insectos, ¡hasta nuestra transpiración!
.
.
.
¡Elijamos plantas nativas para aumentar la biodiversidad y disfrutar de su belleza!
dom, 21 feb 21